CHISTES

http://pagina-del-dia.euroresidentes.es/

domingo, 20 de mayo de 2012

HOLA

Espero que estas experiencias que  vivo como  docente, sea de gran reflexión para cada uno de ustedes.
LECCIÓN DE AMOR: SEBASTIAN!!
Cada día asoma a mis pensamientos muchas interrogantes de cómo trabajar TUTORÍA con los niños que vienen tan cargados emocionalmente de casa....muchos de ellos vienen llorosos porque mamá y papá discutieron, otros  porque sus padres se separaron o los que dependen demasiado de sus padres ya  que los engríen demasiado... muchas veces no desean ingresar al colegio y  son   alumnos del tercer grado de Primaria.
Cada día es totalmente diferente, siempre hay novedades entre los 60 niños que tengo; claro, entre las dos secciones que enseño:  tercero "A" y "B". Tengo alumnos que no respetan normas de convivencia y tampoco tienen limitaciones, pero van mejorando ya que han recibido Taller de autoestima y   la Coordinación de OBE también tiene conocimiento y  nos apoyan a las tutoras.
Así es  mi diario quehacer educativo...hasta que llegó un niño que marcó la diferencia... con habilidades especiales porque  presenta autismo. Pensé en un inicio que  iba ser complicado incorporarlo al ambiente de los demás alumnos; pero no fue así...Sebastian es un niño muy amoroso, se gana el cariño de todos los profesores(as) día a día. Él es muy inteligente y lo que más me encanta es que siempre te espera con una sonrisa.
 Hay días en que estuve delicada de salud o en otros momentos en que caí en una fuerte depresión...sin embargo la carita de Sebastian me hacía olvidar mis momentos tristes...recuerdo que en plena clase de Matemática se levantó y me cantó una estrofa corta de una canción que él sabía y decía: "Sólo tú, sólo tú...y los demás niños lo aplaudieron. Sebastian ha sabido ganarse el respeto y admiración de sus compañeritos.
Cuando doy la clase en general y   todos están trabajando me dedico a Sebastian , me siento a su lado y le explico el tema en forma personalizada y presta mucha atención...cuando le estoy explicando me mira fijamente y me dice:" Jannet te quiero mucho", en realidad escuchar esas palabras de él  es un aliciente para mejorar cada día.
Sebastian es muy expresivo, tiene 10 años, dos años más que sus compañeros, pero es auténtico, maravilloso, obediente...cuando se ríe contagia a todos, ya aprendió varios nombres de sus compañeritas.
Cuando quiero ayudarlo un poco más en la multiplicaciones, me dice "yo solito"...y me sonrío y digo: "muy bien Sebastian"...Como maestra, es la primera experiencia que tengo con un niño así...pero créanme es un niño que cada día me da una lección de amor.

INNOVAR  ES  CRECER

Capacitación en TICS

Definitivamente para seguir creciendo cada día 

como  docente en estos tiempos, sólo queda 

 innovarnos  con  capacitaciones, estudios de

 Post grado, Diplomados y Maestrías. 

¿Qué viene después?... en realidad innovar en la 

práctica docente  debe  generar  aprendizajes               

significativos ya que toda investigación en el 

proceso de aprendizaje, obedece a la 

experiencia vivida de cada docente de los 

centros educativos.  

Los que estamos involucrados en este  ámbito educativo, debemos estar 

comprometidos a  desarrollar el aspecto cognitivo-afectivo, así como

 estrategias,  técnicas  en el manejo de métodos  que permitan  la 

participación activa y  creativa de los educandos.Cada docente tenemos esa responsabilidad de dar lo mejor a nuestros 

alumnos, así  por ejemplo  podemos crear blogs, wikis, etc...entre otras  

herramientas gratuitas y fáciles de usar que complementen o refuercen

 nuestro trabajo del aula.


A continuación les presento uno de mis primeros blogs que realicé para 

mis alumnos del tercer grado, claro está que aún me sigo innovando, pero

 esa es la idea...si no empezamos...¿cuándo vamos a mejorar? :) 


http://cienciakidsvicentina.bligoo.es/tag/clases


sábado, 19 de mayo de 2012

 EL SIGNIFICADO DE SER DOCENTE DE VOCACIÓN!!!



Ser docente en la actualidad, implica mucha dedicación, sacrificio y trabajar  más que 8 horas. Si nos ponemos a analizar cuánto tiempo dedicamos los docentes a nuestra labor, es decir los que realmente lo hacemos por vocación...simplemente podemos decir que  casi el doble de 8 horas a más. No es una exageración, ya que para preparar nuestra clase lo hacemos en casa, por ejemplo si queremos hacer la clase de Ciencia y ambiente para tercer grado de Primaria, tenemos que navegar en Internet para ver que videos o enlaces podemos citar en nuestra sesiones de los días que tendremos durante la semana. A eso súmale el tiempo que dedicarás a plantear las actividades y además el tiempo adicional para crear tus guías de observación o fichas prácticas de evaluación, porque eso no lo puedes copiar, lo tienes que hacer tú mismo (a). Cuando ya estas en clase, cada hora tiene que ser de trabajo significativo y no te puedes dedicar a revisar cuadernos y menos aún revisar prácticas calificadas o evaluaciones, esas son otras horas que tendrás que tomar  en otro momento.
Si crees que ahí terminó tu trabajo, no, no, no...tendrás que revisar los cuadernos o fólder de los alumnos  en otras horas... y como tienes el horario apretado porque tienes dos horas de coordinación a la semana, entrevistas con los Padres de familia y además apoyas en nivelación de alguna área básica como Matemática en las horas "puente" que te quedan en tu horario,te pregunto ¿en qué momento de tu horario de trabajo revisarás los exámenes?...imagínate que hay polidocencia y tienes que revisar 60 exámenes porque cada aula tienen 30 niños a más, no lo podrás hacer ahí...terminarás haciéndolo en casa.
En realidad, ser docente hoy en día significa dar tanto de ti, que sabes que no te van a pagar más, no  siempre  reconocen tu trabajo y aún así te esfuerzas cada día...   sólo sentirás satisfacción personal cuando veas a tus alumnos que lograron los aprendizajes previstos y sobre todo que los formaste como personas, ese tiempo que pasas con ellos, durante las clases, aprenden a conocerte y  a valorarte ... te escuchan con atención cuando les cuentas tus experiencias vividas y cuando aconsejas como si ellos fueran tus verdaderos hijos. Te identificas  mucho con ellos, que vives cada logro o fracaso; te preocupas tanto que  llegando a casa sigues pensando en ellos de cómo ayudarlos, aconsejarlos, etc. En resumen das más a ellos que a tus propios hijos. ¿No te ha a pasado a ti  también?...seguro que sí, porque tu también eres docente de vocación.



¡¡GRAN EXPERIENCIA!!
 Recuerdo por los años 80, cuando recién acababa la secundaria...mi ilusión era ser abogada; por exigencia de mi padre estudié para ser profesora de Matemática  en un Instituto Pedagógico, dirigido por una Congregación católica.
Cuando yo iba por el segundo año aún no sentía esa vocación; luego esa Especialidad fue cambiada a Ciencias Naturales con mención en Física-Química y entre los profesores que me enseñaban estaba el profesor César Carnero Caldas que estaba a cargo del  curso de  Física...era un hombre admirable, dedicado, coherente y respetuoso que hacía  sus clases muy entretenidas y que todos sus alumnos "prestábamos mucha atención", tenía una característica especial ,doblaba su brazo hacia atrás. De él aprendí mucho y tuvo razón en lo que decía "que uno debe gustarle lo que hace"...cuando tuve mis primeras prácticas profesionales aprendí a querer mi profesión, me preparaba con mucho esmero en cada clase, siempre con el  asesoramiento del Profesor César y  aún recuerdo cuando di las clases de Ciencias Naturales al  2do. de secundaria del Colegio "Gregorio Albarracín" de Tacna, lo hice  con apoyo de diapositivas fijas y transparencias ...  fue emocionante, me aplaudieron...desde ahí tuve bien claro que yo nací para "educar"...fue una gran experiencia.
Cada año siempre me renuevo tanto en lo intelectual como emocional y doy todo lo mejor de mí  a mis queridos alumnos.