Si crees que ahí terminó tu trabajo, no, no, no...tendrás que revisar los cuadernos o fólder de los alumnos en otras horas... y como tienes el horario apretado porque tienes dos horas de coordinación a la semana, entrevistas con los Padres de familia y además apoyas en nivelación de alguna área básica como Matemática en las horas "puente" que te quedan en tu horario,te pregunto ¿en qué momento de tu horario de trabajo revisarás los exámenes?...imagínate que hay polidocencia y tienes que revisar 60 exámenes porque cada aula tienen 30 niños a más, no lo podrás hacer ahí...terminarás haciéndolo en casa.
En realidad, ser docente hoy en día significa dar tanto de ti, que sabes que no te van a pagar más, no siempre reconocen tu trabajo y aún así te esfuerzas cada día... sólo sentirás satisfacción personal cuando veas a tus alumnos que lograron los aprendizajes previstos y sobre todo que los formaste como personas, ese tiempo que pasas con ellos, durante las clases, aprenden a conocerte y a valorarte ... te escuchan con atención cuando les cuentas tus experiencias vividas y cuando aconsejas como si ellos fueran tus verdaderos hijos. Te identificas mucho con ellos, que vives cada logro o fracaso; te preocupas tanto que llegando a casa sigues pensando en ellos de cómo ayudarlos, aconsejarlos, etc. En resumen das más a ellos que a tus propios hijos. ¿No te ha a pasado a ti también?...seguro que sí, porque tu también eres docente de vocación.
Definitivamente hay diferencia entre enseñar por vocación y enseñar por un cheque mensual, el trabajo de docencia es muy sacrificado y no siempre valorado.
ResponderEliminar